lunes, 23 de noviembre de 2015

CONSEJOS PARA VALORAR TU VIDA

9 consejos para valorar más tu vida

Buscar ser felices y sentirnos bien con nuestra propia vida es una tarea para muchos aún pendiente. Una pauta fundamental, como primer paso, para conseguirlo es la siguiente: es necesario aprender a conocernos para saber cómo queremos vivir la vida.

Los momentos en los que nos enfrentamos a nuestro miedo es cuando más cerca nos encontramos de esa consciencia, ese entendimiento personal que nos permite saber qué valoramos y qué no, que deseamos que ocurra y que buscamos como seres humanos y enriquecimiento interior.
9 consejos para apreciar más tu vida
Cuando en ese momento eres sincero contigo mismo, ahí tocas tu cielo emocional escuchando a tu corazón y sus deseos más brillantes, tus sueños y tus metas en la vida. Entonces es cuando sabes “que quieres” y lo más importante, como quieres conseguirlo.

Todos sabemos en nuestro precioso interior lo maravillosa que es la vida, sobre todo cuando somos felices y aspiramos a serlo cada día. Por eso, hoy te traigo 9 consejos para apreciar más tu vida.

Son pautas simples que te permiten cambiar con el paso del tiempo tu forma de llevar a cabo las cosas, y percibir de manera más sana el mundo y en consecuencia tu vida.

¿Cuáles son los 9 consejos para apreciar más mi vida?

1. Una dieta equilibrada. Casi todas las enfermedades actuales vienen provocadas por una mala alimentación, originadas también por exceso de peso: la diabetes, los problemas óseos, los riesgos de ataques al corazón o los problemas circulatorios son los más habituales.

2. Mantente en forma. Encontrarnos en buena condición física es súper importante, tanto para tu buena condición interior y exterior. Nos permite sentirnos en equilibrio con nosotros mismos y “querernos”, lo cual nos hace mucho más conscientes y capaces de valorar un campo más amplio de nuestro alrededor.

Para ello, realizar ejercicio regularmente nos ayuda a cuidar y mantener un peso corporal equilibrado y proteger nuestro sistema inmunológico. También te permite liberar ese exceso de energía acumulado durante el día que puede derivar en ansiedad, depresión o estrés.

3. Lleva a cabo un estilo de vida saludable. El estilo de vida está ligado y deriva de nuestra forma de ser, de cómo nos queramos afrontar a los problemas y como encaremos nuestras relaciones personales. Todo eso nos condiciona a sentir de una forma u otra.

Por eso es importante decidir cómo queremos vivir, y que estilo de vida nos apetece: hacer las cosas deprisa y con estrés, o por el contrario tomarnos tiempo y hacer las cosas a un ritmo de vida saludable que nos permita también disfrutar de nosotros mismos y de las personas de nuestro alrededor.

4. Da lo mejor que tienes. Para nada venimos a esta vida siendo unos mártires o unos exitosos. Lo único que está escrito es que lo que puedes conseguir o no en esta vida depende en gran parte del empeño que pongas y lo mucho que creas en ti. Si en todo lo que hagamos damos lo mejor de nosotros comenzaras a atraer lo positivo.

La vida te regala lo que tú le das y creerme, cuando disponemos de un corazón tan inmenso y nos atrevemos a regalarlo con cuidado y mimo, conseguiremos el don de la alegría, el optimismo y el amor puro. También atraerás de esta forma muchísimas posibilidades. Si te centras en lo negativo, tú mismo te creas barreras que te ciegan y no te dejaran ver más allá de tu persona.

5. No limites tus pensamientos. Todos somos únicos y alucinantemente capaces. Hay una frase que me encanta usar en mis sesiones y día a día: “si eres capaz de soñarlo, es porque tu cuerpo es capaz de llevarlo a cabo”.

Muchas veces, nosotros mismos nos ponemos límites injustificados. Aprender a ser conscientes de nuestros pensamientos negativos es un ejercicio vital en este caso. Todos estamos capacitados para lo que queramos, solo tenemos que abrirnos y creer en nosotros. Y lo más importante, no dejar de intentarlo nunca. Ya solo por el hecho de intentarlo te llevaras grandes sorpresas.



6. Cuida tu autoestima. Es cierto que la educación que hemos recibido no nos facilita cuidarnos y querernos cada día. Cuando somos niños, somos mucho más seguros y no tenemos miedo a casi nada.

Te invito a que hagas una lista sincera de lo que como niño te hubieras atrevido a realizar y como adulto no para que seas consciente. Es importante no condicionarnos por los demás ni tener miedo al ridículo. Al fin y al cabo es tu vida, cada uno tiene sus valores y formas de verlo. ¿Qué más te da que otro no lo acepte? El que se va a sentir feliz de haberse atrevido eres tú. Atrévete entonces.

7. No te aferres al pasado. Es normal que con el paso del tiempo, tu cuerpo arrastre una mochila emocional llena de malos momentos que te permitieron un aprendizaje inmenso de cantidad de situaciones que, a día de hoy ya sabes enfrentar. Pero es bueno que no estés constantemente agarrándote a esos momentos. Soltar, dejar marchar, es muy importante para crecer interiormente. No vivas con los errores del pasado. Quiérete, acéptalo y obsérvalos como experiencias que te permitan mejorar el futuro.

8. No dependas de los demás. El primer principio para gozar de una vida plena e increíblemente feliz es sentirte bien “contigo mismo” en soledad. El ser humano es fantástico en cualquier faceta, y en la sociable más aún. Pero, es importante ser conscientes de que, dentro del aprendizaje de la vida, ser feliz contigo mismo te permitirá saber serlo después con los demás.

Es maravilloso compartir tu vida con otras personas, pero si un día la relación acaba debes ser capaz de seguir hacia adelante. La única persona con la que sabes que siempre podrás contar eres tú mismo.

9. Equilibra tu mente y cuerpo. Es necesario sentirnos bien con nosotros mismos y ser consecuentes con nuestros actos. Si conseguimos un equilibrio entre nuestra mente y cuerpo tendremos una vida más saludable y podrás compartir con los demás lo mejor de tu persona y corazón.

Cuéntanos como te sientes si te animas a poner en práctica estos consejos como hábito en tu vida y comparte tus sensaciones positivas. Hay veces que no somos conscientes que con pequeños pasos podemos conseguir grandes caminos y lugares donde desear estar. Anímate a ser todo lo feliz que te mereces ser.

como valorar la vida

Aprende a valorar la vida

Dice un viejo refrán: nadie sabe lo que tiene hasta que lo ve perdido. Y tiene mucha razón
Aprende a valorar la vida


FOTO: SHUTTERSTOCK

Tener salud y fortaleza física, estar rodeado de afectos y la posibilidad de realizar cualquier cosa que uno se proponga, en numerosas ocasiones pasa a segundo plano para priorizar otro tipo de bienes como los materiales o el reconocimiento social.
Sólo volvemos a darle su verdadero lugar cuando un evento fatídico nos hace meditar sobre la manera tan superficial en que hemos dejado transcurrir nuestra existencia y entonces sí, hasta ese trabajo y esas personas que tanto creíamos odiar vienen a nuestra mente como una bendición y somos capaces de reconocerlas en todo lo que valen.
Idealmente, no tendríamos que esperar a que la fortuna nos abandonara para dimensionar lo que nos rodea y que de una u otra forma contribuye a brindarnos bienestar. Entonces no podemos sentirnos ofendidos porque la vida no nos premia como pensamos que lo merecemos, con grandes propiedades, solvencia económica, belleza y reconocimiento. Sin embargo, es hasta que perdemos el equilibrio que nos damos la oportunidad de reflexionar sobre el valor de la vida, lo que hemos dejado de hacer, lo que nos falta por realizar y la importancia de tener salud por sobre todas las cosas.
Sogyal Rimpoché, autor de El libro tibetano de la vida y de la muerte, Editorial Urano, explica que: “Aquellos que comprenden cuán frágil es la vida, saben mejor que nadie hasta qué punto es valiosa. Que nos tomemos la vida en serio no significa que debamos pasar toda nuestra existencia meditando como si viviéramos en las montañas del Himalaya o como se hacía antaño en Tibet”.
Y agrega: “Es cierto que en el mundo contemporáneo hemos de trabajar y ganarnos la vida, pero aun así no deberíamos dejarnos atrapar por una existencia que consiste en ir de casa al trabajo y del trabajo a casa, sin prestar ninguna consideración al sentido profundo de la vida”.
¿Cuál es el mensaje de fondo? Si bien es cierto que lograr los objetivos en el campo material puede ser un estímulo que nos lleve a descubrir nuestras capacidades, esto no puede convertirse en el centro de nuestra existencia al grado de poner en riesgo la salud, el bienestar emocional y hasta las relaciones afectivas.
Encontrar el equilibrio entre ir por las metas que nos hemos propuesto y dedicar tiempo al autoconocimiento y a meditar sobre el valor de la vida, puede parecer complicado, pues asumimos que esto último está reservado solamente para ciertas mentes iluminadas y no para cualquier persona que debe enfrentar día a día experiencias mundanas para que en muchos casos aspire solamente a sobrellevar la vida.
Pero la realidad es que todos disponemos de un momento diario para valorar, agradecer y disfrutar lo que tenemos alrededor, como el privilegio de tener a quién amar y que ese sentimiento sea recíproco; poder hacer uso de todos los sentidos y experimentar en nuestro entorno. No necesitamos estar expuestos a situaciones extremas para apreciar en todo su esplendor lo que nos rodea y, por sobre todas las cosas, la salud y el privilegio de vivir.

VIDEO FRASES DE VALORAR


Pensamientos sobre el valor de un amor o una amistad perdida

Pensamiento sobre el valor de un amor o una amistad perdida

Pensamientos sobre el valor de un amor o una amistad perdida

❀ Quizás algún día comprendas lo increíble que era y cuando ese día llegue... tal vez ya esté caminado al lado de quien se dio cuenta de eso antes que tú...
❀ El amor se demuestra cuando tienes a la persona a tu lado, no cuando la perdiste e intentas recuperarla.
❀ Recuerda que los abrazos se inventaron para que las personas sepan que los aman, sin que haya necesidad de decir nada.
❀ Cuando madures te darás de cuenta que el amor de tu vida no es una princesa ni un príncipe de un cuento, sino una persona "perfectamente imperfecta".
❀ Una amistad que no se valora y se pierde, es como una joya tirada al olvido.
❀ Un amor que no se aprecia y termina, es una historia feliz de menos en la eternidad.


PENSAMIENTOS

Reflexion sobre el valor de un amor o una amistad perdida


❀ Valorar a alguien no es humillarse, ni creerse inferior, es tenerlo justo a nuestra medida.

❀ Arrepentirse de nuestro comportamiento en una relación, no consiste en tratar de recupera lo que se perdió, sino de comprometernos a valorar debidamente a la otra persona que entre en nuestra vida.
❀ Decir "te necesito" a esa persona no significa que no puedas si él, sino que es más fácil con él y que le valoras lo suficiente.
❀ El remordimiento y la culpa siempre llegan tarde, pero siempre es una lección para nuestro orgullo. 




IMAGENES

Resultado de imagen para valorar lo que tienes imagenes

Resultado de imagen para valorar lo que tienes imagenes

FRASE