lunes, 23 de noviembre de 2015

CONSEJOS PARA VALORAR TU VIDA

9 consejos para valorar más tu vida

Buscar ser felices y sentirnos bien con nuestra propia vida es una tarea para muchos aún pendiente. Una pauta fundamental, como primer paso, para conseguirlo es la siguiente: es necesario aprender a conocernos para saber cómo queremos vivir la vida.

Los momentos en los que nos enfrentamos a nuestro miedo es cuando más cerca nos encontramos de esa consciencia, ese entendimiento personal que nos permite saber qué valoramos y qué no, que deseamos que ocurra y que buscamos como seres humanos y enriquecimiento interior.
9 consejos para apreciar más tu vida
Cuando en ese momento eres sincero contigo mismo, ahí tocas tu cielo emocional escuchando a tu corazón y sus deseos más brillantes, tus sueños y tus metas en la vida. Entonces es cuando sabes “que quieres” y lo más importante, como quieres conseguirlo.

Todos sabemos en nuestro precioso interior lo maravillosa que es la vida, sobre todo cuando somos felices y aspiramos a serlo cada día. Por eso, hoy te traigo 9 consejos para apreciar más tu vida.

Son pautas simples que te permiten cambiar con el paso del tiempo tu forma de llevar a cabo las cosas, y percibir de manera más sana el mundo y en consecuencia tu vida.

¿Cuáles son los 9 consejos para apreciar más mi vida?

1. Una dieta equilibrada. Casi todas las enfermedades actuales vienen provocadas por una mala alimentación, originadas también por exceso de peso: la diabetes, los problemas óseos, los riesgos de ataques al corazón o los problemas circulatorios son los más habituales.

2. Mantente en forma. Encontrarnos en buena condición física es súper importante, tanto para tu buena condición interior y exterior. Nos permite sentirnos en equilibrio con nosotros mismos y “querernos”, lo cual nos hace mucho más conscientes y capaces de valorar un campo más amplio de nuestro alrededor.

Para ello, realizar ejercicio regularmente nos ayuda a cuidar y mantener un peso corporal equilibrado y proteger nuestro sistema inmunológico. También te permite liberar ese exceso de energía acumulado durante el día que puede derivar en ansiedad, depresión o estrés.

3. Lleva a cabo un estilo de vida saludable. El estilo de vida está ligado y deriva de nuestra forma de ser, de cómo nos queramos afrontar a los problemas y como encaremos nuestras relaciones personales. Todo eso nos condiciona a sentir de una forma u otra.

Por eso es importante decidir cómo queremos vivir, y que estilo de vida nos apetece: hacer las cosas deprisa y con estrés, o por el contrario tomarnos tiempo y hacer las cosas a un ritmo de vida saludable que nos permita también disfrutar de nosotros mismos y de las personas de nuestro alrededor.

4. Da lo mejor que tienes. Para nada venimos a esta vida siendo unos mártires o unos exitosos. Lo único que está escrito es que lo que puedes conseguir o no en esta vida depende en gran parte del empeño que pongas y lo mucho que creas en ti. Si en todo lo que hagamos damos lo mejor de nosotros comenzaras a atraer lo positivo.

La vida te regala lo que tú le das y creerme, cuando disponemos de un corazón tan inmenso y nos atrevemos a regalarlo con cuidado y mimo, conseguiremos el don de la alegría, el optimismo y el amor puro. También atraerás de esta forma muchísimas posibilidades. Si te centras en lo negativo, tú mismo te creas barreras que te ciegan y no te dejaran ver más allá de tu persona.

5. No limites tus pensamientos. Todos somos únicos y alucinantemente capaces. Hay una frase que me encanta usar en mis sesiones y día a día: “si eres capaz de soñarlo, es porque tu cuerpo es capaz de llevarlo a cabo”.

Muchas veces, nosotros mismos nos ponemos límites injustificados. Aprender a ser conscientes de nuestros pensamientos negativos es un ejercicio vital en este caso. Todos estamos capacitados para lo que queramos, solo tenemos que abrirnos y creer en nosotros. Y lo más importante, no dejar de intentarlo nunca. Ya solo por el hecho de intentarlo te llevaras grandes sorpresas.



6. Cuida tu autoestima. Es cierto que la educación que hemos recibido no nos facilita cuidarnos y querernos cada día. Cuando somos niños, somos mucho más seguros y no tenemos miedo a casi nada.

Te invito a que hagas una lista sincera de lo que como niño te hubieras atrevido a realizar y como adulto no para que seas consciente. Es importante no condicionarnos por los demás ni tener miedo al ridículo. Al fin y al cabo es tu vida, cada uno tiene sus valores y formas de verlo. ¿Qué más te da que otro no lo acepte? El que se va a sentir feliz de haberse atrevido eres tú. Atrévete entonces.

7. No te aferres al pasado. Es normal que con el paso del tiempo, tu cuerpo arrastre una mochila emocional llena de malos momentos que te permitieron un aprendizaje inmenso de cantidad de situaciones que, a día de hoy ya sabes enfrentar. Pero es bueno que no estés constantemente agarrándote a esos momentos. Soltar, dejar marchar, es muy importante para crecer interiormente. No vivas con los errores del pasado. Quiérete, acéptalo y obsérvalos como experiencias que te permitan mejorar el futuro.

8. No dependas de los demás. El primer principio para gozar de una vida plena e increíblemente feliz es sentirte bien “contigo mismo” en soledad. El ser humano es fantástico en cualquier faceta, y en la sociable más aún. Pero, es importante ser conscientes de que, dentro del aprendizaje de la vida, ser feliz contigo mismo te permitirá saber serlo después con los demás.

Es maravilloso compartir tu vida con otras personas, pero si un día la relación acaba debes ser capaz de seguir hacia adelante. La única persona con la que sabes que siempre podrás contar eres tú mismo.

9. Equilibra tu mente y cuerpo. Es necesario sentirnos bien con nosotros mismos y ser consecuentes con nuestros actos. Si conseguimos un equilibrio entre nuestra mente y cuerpo tendremos una vida más saludable y podrás compartir con los demás lo mejor de tu persona y corazón.

Cuéntanos como te sientes si te animas a poner en práctica estos consejos como hábito en tu vida y comparte tus sensaciones positivas. Hay veces que no somos conscientes que con pequeños pasos podemos conseguir grandes caminos y lugares donde desear estar. Anímate a ser todo lo feliz que te mereces ser.

como valorar la vida

Aprende a valorar la vida

Dice un viejo refrán: nadie sabe lo que tiene hasta que lo ve perdido. Y tiene mucha razón
Aprende a valorar la vida


FOTO: SHUTTERSTOCK

Tener salud y fortaleza física, estar rodeado de afectos y la posibilidad de realizar cualquier cosa que uno se proponga, en numerosas ocasiones pasa a segundo plano para priorizar otro tipo de bienes como los materiales o el reconocimiento social.
Sólo volvemos a darle su verdadero lugar cuando un evento fatídico nos hace meditar sobre la manera tan superficial en que hemos dejado transcurrir nuestra existencia y entonces sí, hasta ese trabajo y esas personas que tanto creíamos odiar vienen a nuestra mente como una bendición y somos capaces de reconocerlas en todo lo que valen.
Idealmente, no tendríamos que esperar a que la fortuna nos abandonara para dimensionar lo que nos rodea y que de una u otra forma contribuye a brindarnos bienestar. Entonces no podemos sentirnos ofendidos porque la vida no nos premia como pensamos que lo merecemos, con grandes propiedades, solvencia económica, belleza y reconocimiento. Sin embargo, es hasta que perdemos el equilibrio que nos damos la oportunidad de reflexionar sobre el valor de la vida, lo que hemos dejado de hacer, lo que nos falta por realizar y la importancia de tener salud por sobre todas las cosas.
Sogyal Rimpoché, autor de El libro tibetano de la vida y de la muerte, Editorial Urano, explica que: “Aquellos que comprenden cuán frágil es la vida, saben mejor que nadie hasta qué punto es valiosa. Que nos tomemos la vida en serio no significa que debamos pasar toda nuestra existencia meditando como si viviéramos en las montañas del Himalaya o como se hacía antaño en Tibet”.
Y agrega: “Es cierto que en el mundo contemporáneo hemos de trabajar y ganarnos la vida, pero aun así no deberíamos dejarnos atrapar por una existencia que consiste en ir de casa al trabajo y del trabajo a casa, sin prestar ninguna consideración al sentido profundo de la vida”.
¿Cuál es el mensaje de fondo? Si bien es cierto que lograr los objetivos en el campo material puede ser un estímulo que nos lleve a descubrir nuestras capacidades, esto no puede convertirse en el centro de nuestra existencia al grado de poner en riesgo la salud, el bienestar emocional y hasta las relaciones afectivas.
Encontrar el equilibrio entre ir por las metas que nos hemos propuesto y dedicar tiempo al autoconocimiento y a meditar sobre el valor de la vida, puede parecer complicado, pues asumimos que esto último está reservado solamente para ciertas mentes iluminadas y no para cualquier persona que debe enfrentar día a día experiencias mundanas para que en muchos casos aspire solamente a sobrellevar la vida.
Pero la realidad es que todos disponemos de un momento diario para valorar, agradecer y disfrutar lo que tenemos alrededor, como el privilegio de tener a quién amar y que ese sentimiento sea recíproco; poder hacer uso de todos los sentidos y experimentar en nuestro entorno. No necesitamos estar expuestos a situaciones extremas para apreciar en todo su esplendor lo que nos rodea y, por sobre todas las cosas, la salud y el privilegio de vivir.

VIDEO FRASES DE VALORAR


Pensamientos sobre el valor de un amor o una amistad perdida

Pensamiento sobre el valor de un amor o una amistad perdida

Pensamientos sobre el valor de un amor o una amistad perdida

❀ Quizás algún día comprendas lo increíble que era y cuando ese día llegue... tal vez ya esté caminado al lado de quien se dio cuenta de eso antes que tú...
❀ El amor se demuestra cuando tienes a la persona a tu lado, no cuando la perdiste e intentas recuperarla.
❀ Recuerda que los abrazos se inventaron para que las personas sepan que los aman, sin que haya necesidad de decir nada.
❀ Cuando madures te darás de cuenta que el amor de tu vida no es una princesa ni un príncipe de un cuento, sino una persona "perfectamente imperfecta".
❀ Una amistad que no se valora y se pierde, es como una joya tirada al olvido.
❀ Un amor que no se aprecia y termina, es una historia feliz de menos en la eternidad.


PENSAMIENTOS

Reflexion sobre el valor de un amor o una amistad perdida


❀ Valorar a alguien no es humillarse, ni creerse inferior, es tenerlo justo a nuestra medida.

❀ Arrepentirse de nuestro comportamiento en una relación, no consiste en tratar de recupera lo que se perdió, sino de comprometernos a valorar debidamente a la otra persona que entre en nuestra vida.
❀ Decir "te necesito" a esa persona no significa que no puedas si él, sino que es más fácil con él y que le valoras lo suficiente.
❀ El remordimiento y la culpa siempre llegan tarde, pero siempre es una lección para nuestro orgullo. 




IMAGENES

Resultado de imagen para valorar lo que tienes imagenes

Resultado de imagen para valorar lo que tienes imagenes

FRASE

APRENDER A VIVIR LA VIDA

Aprende a vivir tu propia vida
     

Para vivir tu propia vida, debes dejar de preocuparte por la de los demás; cada quien tiene su historia personal con experiencias únicas que determinan el rumbo de nuestra existencia.


Existen momentos en los que te gustaría tener la 
vida de tu vecino o amigo, porque crees que es más afortunado que tú, sin embargo, hay que aprender a valorar lo que se tiene, ya que de los contrario podrías vivir tu vida con grandes sentimientos de insatisfacción. Para vivir tu propia vida, prepara la siguiente receta.




Ingredientes



1 taza de realidad

2 sobrecitos de aceptación

1 manojo de esfuerzo

1 cucharada de aprecio

1 pizca de reflexión


Condimentos: Satisfacción, gusto y positivismo.


Precaución: Desear lo que otros tienen te afecta negativamente y te impide ser feliz.




1. Debes tener en cuenta que lo que le sucede a los demás no te corresponde y está fuera de tu alcance. Siempre habrá algo que no puedas tener. Hay que desarrollar la habilidad para valorar lo se tiene, no por el precio ni el valor, sino por la satisfacción que nos producen.


2. Vive lo mejor que puedas. Cuando te comparas constantemente con los otros, dejas de verte a ti mismo y pierdes la oportunidad de desarrollarte y mejorar tus propias habilidades. Por concentrarte en lo que te falta, dejas de ver tus logros.


3. La única y verdadera obligación de cada quien es ser uno mismo y vivir su vida propia. Nadie puede ocupar tu lugar en la vida. El esfuerzo más valioso es aquel que haces por ser mejor.

Recuerda que el secreto de la verdadera 
felicidad radica en el ser capaz de disfrutar y apreciar lo que se tiene y sentir que se cuenta con aquello que necesitas para vivir bien. ¡Buena suerte!



como aprender a valorar

Cómo aprender a valorar lo que tienes y dejar de amargarte solo



Aunque somos la especie más evolucionada la raza humana es probablemente la raza más infeliz. ¿Nuestra inteligencia es un regalo o un castigo? Creo que la raza humana está en el punto álgido de su infelicidad pues se ha quedado en el camino entre la mente retrasada y la mente evolucionada. Cuando ves a cualquier retrasado mental y le conoces te das cuenta inmediatamente que es alguien feliz, o al menos la mayoría, cosa que no puedes decir de una persona con un coeficiente intelectual normal.
Resultado de imagen para como aprender a valorar lo que se tiene
Cualquier perro o animal que ves, está tranquilo, feliz, conforme con lo que tiene, a gusto, tal vez el simple hecho de mirar un gato te puede enseñar que es realmente valorar la vida. Los perros no se preocupan por si llegarán tarde al trabajo, por lo que pensará su dueño o si éste les va a dejar por otro pese a no tener ninguna prueba, tampoco son inseguros. Una persona puede estar 2 años con pareja y esos 2 años desconfiar de su pareja, agobiarla y cansarla con ataques de celo repentinos y recurrentes.

Yo, personalmente, jamás he visto a un perro que se te eche a llorar cada dos por tres porque tiene miedo de que le dejes, en ese aspecto los perros nos ganan en inteligencia, un perro simplemente disfruta a tu lado, juega contigo, ni siquiera se plantea la posibilidad de que lo abandones, el juega, se ilusiona al verte, come, duerme y es muy feliz. ¿Por qué tú no puedes ser feliz como un perro?

¿Acaso tendría que bajar mucho tu cociente intelectual?

No creo que sea eso, lo que tienes que hacer es valorar lo que tienes, dejar de ir en bus preocupado y sumergido en tus problemas, mayoritariamente absurdos, para mirar por la ventana y apreciar la gran ciudad dónde estás. Dejar de estar aburrido y deprimido en tu trabajo para valorar que aún en crisis tú tienes la suerte de tener trabajo y poder seguir con tu vida con toda normalidad. Dejar de comer con desganas y deprimirte en tu sofá para valorar que ahora mismo estás ahí y no en una tribu perdida de África dónde cada segundo de su vida lo destinan a buscar comida y agua y tú solo dedicas a eso 30 minutos a la semana, incluso ellos puede que sean más felices que tú.

Hoy en día si te paras en la calle y observas a la gente, parecen todos zombies andando, con caras largas, tristes, mirando al suelo, viendo a sus semejantes como enemigos en vez de amigos, comparando, desconfiando, yendo a la defensiva, prácticamente nadie está disfrutando el momento. ¿Te has convertido tú en uno de esos zombies incapaz de valorar lo que tiene?

Cómo aprender a valorar lo que tienes

Me gustaría que vieras ahora y repasaras mentalmente aquello que crees que es importante en tu vida, imagínate primero todo lo imprescindible que si te lo quitaran ahora tu vida cambiaría un montón. Pese  a que has pensado unas cuantas cosas seguramente desprecias muchas veces esas cosas y no les tienes el aprecio que realmente tienen que tener por eso muchas personas terminan perdiendo partes importantes de su vida y se quedan amargadas y solas.

Ahora imagínate que te quitan todo eso que tanto aprecias, imagínate que te lo arrebatan todo de un día para otro, quiero que te recuestes en una cama, cierres los ojos y te imagines con todos los detalles esa situación, sino puedes acostarte en la cama simplemente cierra los ojos y hazlo. El nivel de realismo de la situación dependerá de tu capacidad imaginativa, si eres incapaz de sentir malas emociones con esa situación tu capacidad imaginativa es totalmente nula, algo bastante grave por cierto.

Aquí se demuestra la frase de: “no valoras algo, hasta que lo pierdes” aunque realmente hay cosas que no solo no hay que valorarlas, sino que hay que perderlas (una pareja que te maltrata es mejor no valorarla y perderla ya que vivirás mejor). Pero el caso común es que se valora poco lo que realmente vale y se valora mucho cosas sin sentido. Vamos al trabajo para ganar dinero en vez de ir para hacer lo que nos gusta y ser felices para luego gastarnos el dinero en cosas inútiles que terminan en el fondo del armario en dos días y aunque nos bombardean con publicidad masiva e indiscriminadamente eres tú y solo tú el responsable de un consumismo positivo.

Piensa que siguiendo con tu actitud a parte de la posibilidad de perder aquello que más quieres pero que no lo valoras puedes terminar más solo que la una y más amargado de lo que estás, hay que empezar a valorar las cosas porque si algo roza lo irónico y lo absurdo es que nuestro cociente intelectual sea 10 veces superior al de un perro pero que nosotros seamos incapaces de apreciar las cosas como lo hace un perro. ¿No es irónico?

Valora lo que tienes, saborea los momentos, desde el instante que te levantas de la cama hasta que te despiertas al día siguiente debes valorar todos y cada uno de los puntos de tu vida. Yo nunca me levanto deprimido y triste pensando: “Vaya mierda de día”, me levanto ilusionado pensando cuál será el artículo del día, siendo consciente de lo afortunado que soy por poder vivir y estar invirtiendo constantemente en un proyecto propio, en un sueño propio en el que absolutamente nadie de mi entorno creía ni apoyaba pero que sin embargo a día de hoy vuela cada vez más alto.

No soy uno de esos aburridos autónomos cansado de trabajar, aburrido que ya ha dejado de valorar lo que hace, soy alguien que valoro cada segundo de mi vida y con quien la comparto, alguien capaz de contemplar la belleza de una foto y apreciar ese digno instante, alguien que cada segundo de su vida se siente agradecido por haber nacido en un país dónde la sanidad es pública y no se tiene una visión comercial de la misma, alguien que agradece cada segundo de su vida el apoyo y felicitación de miles de lectores. A veces me gusta ponerme a mirar por el balcón y fijarme en la calle, en los detalles y aprecio mucho ese momento porque antes no lo he podido hacer debido a que compartía piso con hasta 8 personas. ¿Y porqué compartí piso con hasta 8 personas? Porque soy muy tolerante, moldeable, no solo me adapto a cada contexto sino que lo aprecio y me siento muy afortunado por ser capaz de apreciarlo.

Hay gente atrapada en los recuerdos, en las buenas sensaciones de los recuerdos y eso es porque son incapaces de apreciar el presente. Tal vez mi mayor virtud no sea la capacidad creativa, emprendedora, literaria… sino la capacidad de apreciar las cosas ya que esto me permite desarrollar todas las demás.

Ten en cuenta que apreciar las cosas no significa conformarte con lo que tienes, todo lo contrario, significa apreciar lo que tienes y trabajar para mejorarlo si el caso lo requiere, significa ser capaz de entrar en contacto con tus sentidos, tus emociones y disfrutar de lo que te rodea en vez de vivir amargado, frustrado y cabreado.

Mira más por la ventana del autobús, mientras te relajas en la silla del trabajo piensa y visualiza lo afortunado que eres, disfruta una buena película dejando que tu cuerpo sea un receptor y amplificador de emociones, aquí lo principal es que tus emociones positivas fluyan y te permitan apreciar y valorar todo lo que concierne a tu vida y tienes a tu alrededor.

Disfruta de una vez la vida y deja de amargarte porque en tu vida tienes mucho que disfrutar.

domingo, 8 de noviembre de 2015

historia valora lo que tienes

Reflexión Valora Lo Que Tienes:



Definicion


¿MAS ES MEJOR?


Desde que nacemos somos educados directa o indirectamente de una forma un tanto egoísta y tendemos en muchos casos hacia la avaricia y a la idea de que ¡Cuanto mas tenga mejor! y eso no es así. Esta pregunta se puede aplicar a distintos aspectos de la vida:


Economía: ¿Tener mas dinero es mejor? Bueno hay quien pueda responder a esto que si."Cuanto mas dinero tengamos mas cosas podremos comprar,viviremos mejor etc."Esta cuestión parece tener una única respuesta o puede que no...El dinero si es cierto que nos ayuda a conseguir algunas cosas pero realmente el dinero no da todo.Una persona no puede pagar por no morir,no puedes pagar por una verdadera amistad... Otro ejemplo mas es el de otras sociedades en las que no disponen de un nivel de riqueza tan grande como el nuestro y se conforman con mucho menos de la mitad de lo que cualquiera gasta en ocio o cualquier otra cosa.Aun así ellos saben apreciar mucho mas lo que tienen y suelen llegar a ser mas felices que cualquiera de nosotros.

Posesiones materiales:¿Tener mas cosas es mejor? Se plantea la misma situación que con el dinero.¿De que sirve tener 3 casas,5 coches,1 avión etc si luego estas solo en la vida o estas apunto de morir.Todo eso ¿De que te vale? De nada.Puede parecer un caso algo extremo y se que con el 2º ejemplo sobre todo lo parece pero eso así.Llega un momento en la vida en la que te quedaras solo miraras todo eso que has conseguido tener y te preguntaras por todo aquello que no has podido conseguir.


Amistad:¿Tener mas amigos es mejor?En un principio puedes pensar "si claro así me lo paso mejor,me divierto mas...!perfecto,te encuentras con 1 millón de amigos y como sabes quien esta contigo por interés o por otras cosas que se escapan a una relación fiel de amistad.Nadie te puede asegurar eso.Hoy en día este echo esta muy presente en redes sociales o por ejemplo en Facebook.Tienes 500,600,700 amigos muy bien ahora dime ¿cuantos de todos esos realmente darían algo por ti?¿Cuantos de esos van a estar siempre ahí cuando lo necesites?



Asi uno tras otro podemos seguir sacando temas y debatiendo si es mejor tener mas de "eso" o no.En mi opinión todos deberíamos plantearnos esto alguna vez.Vivimos en una sociedad muy individualista,capitalista y egoísta por lo que no nos damos cuenta de todo esto y lo vemos como un acto normal.Solemos pensar que el que "Mas tiene es mejor" y eso es un gran error.Todos deberíamos aprender a ser mas modestos.Muchas veces nosotros mismos no somos cocientes de lo que tenemos y gran parte del fallo esta ahí,en aprender a valorar eso.

 


martes, 3 de noviembre de 2015

INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

Lamentablemente, en nuestro afán por estar informados, cada día nos exponemos al continuo y constante bombardeo publicitario que se lleva a cabo a través de periódicos, radios y canales de televisión. Pero, lo peor del caso, es que no estamos simplemente siendo expuestos a nuevos productos y servicios. Eso no sería nada. La gravedad de esta situación radica en los métodos utilizados por la mayoría de agencias publicitarias, los cuales están orientados a modifican nuestra forma de pensar, de sentir y de actuar. Nunca antes hubo tantas cosas materiales a nuestro alrededor y a nuestro alcance.
vivimos en una sociedad dirigida por los medios de comunicación. Comunicación es poder. Pero... ¿de qué clase de poder estamos hablando? ¿quién, concreta mente, controla dicho poder?




Hoy, ya no es suficiente con tener un automóvil, debe ser de ésta marca. Ya no es suficiente con tener un jean, debe ser de aquella marca. Los consumidores debemos comprender que ése un juego de poder que solamente beneficia a los bolsillos de los anunciantes, las agencias de publicidad y los medios de comunicación.


Entiende lo siguiente: Independientemente de cuanto tengas, de cuanto hayas logrado y de qué tan buena sea tu relación de pareja, siempre será posible que sientas infelicidad: todo lo que debes hacer es concentrarte en lo que no todavía no tienes, no lograste o no eres.


Cuando aprendes a controlar tu atención consciente comienzas a valorar el amor de las personas a tu alrededor, tu pareja, tus hijos, tus hermanos y todos los amigos que están allí para compartir contigo momentos inolvidables, cumpleaños, bodas, nacimientos. Luego, solamente puedes sentir alegría, al saber que no estás solo en este mundo, ya que otros te quieren, te aman y te necesitan.